El curetaje dental o el raspado y alisado radicular, es una técnica odontológica que se lleva a cabo en los tratamientos contra la periodontitis.
Conforme avanza la enfermedad, el sarro se extiende más allá de la superficie dentaria y se aloja en el interior de las encías.
Uno de los problemas más comunes en la población actual es la enfermedad periodontal donde el sarro se acumula en bolsas que se crean en la encía.
El curetaje consiste en:
- Limpieza del sarro con ultrasonidos: En este punto levantamos todo el groso del sarro.
- Alisado del sarro duro pegado a las raíces, el cual requiere de unos instrumentos llamados curetas.
- Paso del láser de diodos para cauterizar y
- Aplicación de gel de clohexidina para la facilitar la recuperación de la encía.
El láser de diodos, a diferencia del tratamiento convencional y mecánico de curetas, está diseñado con una tecnología que estimula a las células para que puedan reaccionar adecuadamente en los procesos inflamatorios y de dolor.
Todo ello sin provocar corte ni destrucción de los tejidos.
Para saber más sobre el curetaje con láser visita que realizamos en la Clínica visita nuestra web
Luego de un curetaje dental lo normal es notar una reducción en el sangrado de las encías y menos inflamación de los tejidos. La salud de sus encías se puede mantener sin problemas con los cuidados y el mantenimiento adecuados tanto en casa como en la clínica dental.
Tabla de contenidos
Pautas mantenimiento domiciliario tras el tratamiento de curetaje
Las siguientes pautas deben mantenerse durante al menos 15 días (o el tiempo que el doctor vea conveniente), y es muy importante repetir todos los días tras cada ingesta (para evitar contacto prolongado de la placa bacteriana en la encía):
- Cepillado manual intenso.
- Enjuague bucal con chorhexidina durante 20 segundos.
- Gel de clorhexidina en la zona cervical entre los dientes y la encía.
Es normal que continúe el sangrado de la encía durante el primer o segundo día tras el tratamiento, por lo que se recomienda tomar alimentos blandos y templados y frescos.
¿Qué esperar luego de un curetaje dental?
Molestias o dolor
En la mayoría de los casos no sentirá dolor ni molestias. Aunque el tratamiento periodontal mediante láser no necesita anestesia, si el paciente lo requiere incluso se puede utilizar anestesia local. Pero en ninguno de los casos la realización de este tratamiento conlleva dolor.
Apariencia de la boca
La superficie de las raíces puede quedar más expuesta una vez baja la inflamación. Esto puede provocar la aparición de más espacios entre los dientes.
Movilidad en los dientes
La disminución de la inflamación de los tejidos gracias al curetaje puede reducir la movilidad inicial en los dientes.
Sensibilidad en los dientes
Los dientes pueden ser más sensibles a los cambios de temperatura o a la hora de comer alimentos dulces. Esta sensibilidad a los cambios de temperatura puede durar los 3 primeros días posteriores al curetaje dental. Estas ligeras molestias pueden mitigarse aplicando productos desensibilizantes recomendados por el especialista.
Sangrado
Puede haber un poco de sangrado durante el cepillado los primeros días pero irá desapareciendo gradualmente.
Recomendaciones luego de un tratamiento de curetaje
Si le han puesto anestesia para realizar el curetaje, evite masticar comida hasta que recupere la sensibilidad en la boca ya que podría morderse accidentalmente la lengua o la parte interior de las mejillas.
Para la sensibilidad puede usar pasta de dientes desensibilizante. Si la sensibilidad en los dientes es prolongada sería necesario acudir a la consulta para la aplicación profesional de un agente desensibilizante.
Si la encías están sensible, límpiese los dientes suavemente. A partir del tercer o cuarto día se pueden retomar las técnicas habituales de higiene bucal. Es recomendable enjuagarse con un colutorio antiséptico durante una o dos semanas máximo.
No fumes hasta 48 horas después del tratamiento.
¿Cada cuánto tiempo hay que repetir el curetaje?
En principio, si el paciente sigue las recomendaciones de higiene y de mantenimiento, no es necesario repetir el curetaje.
No obstante, cada paciente tiene unas condiciones específicas por lo que es algo a evaluar en cada revisión periódica.
Recuerda que la mejor forma de evitar el desarrollo de enfermedades bucales es la prevención. Manteniendo una adecuada rutina diaria de higiene y acudiendo periódicamente a la clínica dental, evitarás este y otras enfermedades bucodentales.
Tengo 9 días de un curantaje y mi encías no desinflaman siento raros mis dientes y tengo un cuerito blanco asta arriba de mi encía es normal
Buenos dias.
Gracias por tu comentario.
Los curetajes son tratamientos que sin el mantenimiento adecuado puede provocar molestias durante unos días.
Si no ha notado mejoría desde que la trataron debería de acudir de nuevo al doctor que la trató y que le revise que está pasando.
Si estas en el Puerto De Santa María o Cádiz puedes contactarnos.
Me ha recomendado mi dentista ponerme los brackets después de acabar con mi tratamiento periodontal… después de realizarme el curetaje cuanto tiempo he de esperar para ponérmelos? Muchas gracias
Buenas tardes María.
Esa pregunta es muy compleja, el tiempo dependerá de la recuperación de tus encías. El especialista te guiará en eso.
Muchas gracias por el comentario
Puedo beber alcohol al segundo día de realizarme un curetaje?
Buenos días
No es recomendable ingerir alcohol hasta pasadas las 48 horas de la intervención. Gracias por el comentario.
Buenas hace 2 días me hice un curetaje y tengo algún diente k no deja de sangrar continuamente es normal
Buenos días Pedro.
El sangrado tras un curetaje suele ser normal durante unos días y que con tratamiento de enjuague bucal y gel de clorhexidina puede ayudarte a tu recuperación.
También puedes necesitar un repaso en el curetaje que eso es algo habitual en ciertos casos. Lo mejor es que acudas a su odontólogo y te diagnostique.
Muchas gracias por comentar.
Me hice un curetaje hace dos dias y me ha salido en la parte interior baja de la encia como un flemon no me duele ni mada pero tengo una bolita.
Tengo cita en 3 dias con el dentista pero queria saber si es normal ya que estoy embarazada y me da miedo sea infección
Buenos dias Nadia
La inflamación es normal después de un curetaje, pero te recomendamos visitar a tu odontólogo. Y mientras tanto realiza enjuague bucal. Muchas gracias por comentar y espero que te hayamos ayudado.
Hace más de un mes estoy tratandome la pieza 47, me salió una fistula y me hicieron un curetaje, a la siguiente semana me dolía y me hicieron 2do curetaje y mejore estaba mejor, pero el Dr. Dijo esta bién, pero vamos a realizarle un curetaje apenas externo no profundo que fue el viernes 3 de Septiembre 2021
Y ahora peor me duele esta rojo y hasta la muela me duele
No se que hacer
El 20 de Agosto me ordenaron que me saque una Tomografía de la pieza 47 donde está la fistula y no salió nada
Es todo un verdadero problema. Estoy tratandome desde el 9 de Julio 2021
Ya son 2 meses. Por favor que hago allundenme.
Buenos días Jenifer
Tu caso es muy complejo y difícil de diagnosticar. Por lo que me cuentas, ese es el procedimiento habitual, pero no te puedo decir más, sin ver la tomografía, ni la pieza 47.
Yo te recomendaría buscar una segunda opinión. Llévate la tomografía y ya el Especialista te dará su opinión.
Gracias por el comentario.
Hola! hace mas o menos un mes me hicieron un curetaje para eliminar la gran cantidad de sarro, dentro de poco tengo revisión con el dentista, pero estoy viendo que YA está apareciendo una fina línea blanca por dentro y por delante, en las piezas frontales. Las líneas blancas en los bordes (por la parte de abajo del diente en si, en la encia) no lo tenía antes.
Es normal?
Hola Alejandro
Esa linea blanca que mencionas es que se esta formando placa, es decir, es la capa incipiente de la capa de sarro que comienza a formarse. En muchos casos es frágil por lo que con un buen cepillado se logra quitarla, pero si ya tiene la suficiente consistencia para que este retenida pues lo que se necesita es una limpieza.
Hay personas que acumulan esa placa más que otras debido a la alimentación y a los hábitos que tenga.
Te recomendamos que lo evalúe tu dentista.
Gracias por tu comentario.
HOLA BUENAS TARDES, CUANDO REALIZAN UN CURATAJE ES NECESARIO ESTAR EN REPOSO
Buenos días Carla
Es conveniente no hacer deporte intenso en una semana para facilitar la curación de encía. Y sobre todo no comer comidas caliente y evitar el sol.
Muchas gracias por tu comentario
Buenas tardes. Hace 4 días me hice un curetaje, el de la encía superior. Me lavo los dientes, uso el hilo dental y un enguaje de clorixerima(no sé si está bien escrito) pero de hace dos dias aquí me noto como un punto blanco y como capitas blancas en la encía. Eso es normal?
Buenas tardes María Jesús
Las capas blancas puede ser síntomas de varios factores como liquen plano o candidiasis. Habría ver diagnosticarlo en clínica directamente. Puedes contactarnos y agendar una cita.
Muchas gracias por comentar